Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Día Internacional de los Trabajadores.

Imagen
    El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo y es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero a nivel mundial. En muchos países este día es festivo y se suele usar como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo. Nos hemos acostumbrado a la jornada laboral de ocho horas, pero no hay que olvidar que no siempre fue así. Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo donde trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños. Y lo hacían más de 12 horas diarias, una jornada que no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni por supuesto disfrutar de tiempo de ocio.   Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan a 1886 en Estados Unidos. Por aquellas fechas los trabajadores iniciaron una lucha para establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que existía era el no...

El Día de la Tierra.

Imagen
  El Día de la Tierra (oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra) es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.   Historia del Día de La Tierra: En 1968, Morton Hilbert y el U.S. Public Health Service (Servicio de Salud Pública de E.E.U.U.), organizaron el Simposio de Ecología Humana, y se realiza una conferencia para una asamblea o conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los ...

Incidente de la Tajada de Sandía (1856).

Imagen
El Incidente de la Tajada de Sandía fue una revuelta civil ocurrida el 15 de abril de 1856 en la ciudad de Panamá entre civiles locales y civiles estadounidenses, convirtiéndose en uno de los antecedentes para la primera intervención estadounidense en el Istmo de Panamá. En ese entonces, el territorio del Istmo era conocido como Estado Federal de Panamá que formaba parte de la República denominada Gran Colombia. Dicha República se había configurado a partir de la unión del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y el Gobierno de Guayaquil. El 15 de abril de 1856 desembarcó de un buque procedente de California el estadounidense Jack Oliver que, como un pasajero más, acudió a la calle de La Ciénaga, a un puesto de frutas administrado por José Manuel Luna, oriundo de Parita. Oliver iba con unos compañeros en estado de embriaguez cuando tomó una tajada de sandía que estaba a la venta, se la comió y se marchó sin haber pagado por ella. Jo...

Día mundial de la salud

Imagen
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.   Existe una campaña mundial gestionada por la OMS, solicitando el compromiso de todas las naciones a promover medidas que protejan la salud del ser humano.   Lastimosamente no todos los países del mundo tienen acceso igualitario a los servicios de salud, sin embargo, se pretende lograr que día a día más países se unan a la propuesta de solución denominada Cobertura Sanitaria Universal (CSU), con el fin utópico de garantizar globalmente salud de calidad a la población, por lo que se pretende reducir estándares de pobreza, generar nuevos empleos, evitar epide...