Inauguración del Canal de Panamá.

 

Inauguración del Canal de Panamá.

 El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico, atraviesa el istmo de Panamá en su parte más estrecha, la longitud es de 82 km.

 Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata​ entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo.  En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal, que lleva de ocho a diez horas cruzar.

 El 7 de enero de 1914, la grúa flotante "Alexander La Valle" realizó el primer tránsito completo por el canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de 1914 cuando el vapor "Ancón" inauguró oficialmente el Canal de Panamá. La vía interoceánica inició operaciones las 24 horas del día en mayo de 1963, con la instalación de un nuevo alumbrado fluorescente en el corte Gaillard o corte Culebra y las tres esclusas.

 La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el Océano Pacífico y el Atlántico. Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracasó, pero se consiguió hacer una primera excavación que después utilizó EE.UU., dando lugar al actual Canal de Panamá en 1914. El canal se encuentra en funcionamiento en manos panameñas, por el Tratado "Torrijos - Carter" del 7 de septiembre de 1977 por el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter y el general Omar Torrijos Herrera que entró en vigencia el 31 de diciembre de 1999.

 El portacontenedor OOCL France se convirtió en mayo de 2017 en el buque de mayor capacidad y tamaño en transitar las nuevas esclusas desde su apertura Con una capacidad de 13,208 contenedores de 20 pies, la embarcación pagó en peaje alrededor de $1 millón 84 mil.  El récord del peaje más bajo fue establecido en 1928 por Richard Halliburton, quien nadó el Canal pagando un peaje de solo $ 0.36. ​ Su travesía de 10 días comenzó el 14 de agosto y terminó el 23 del mismo mes.

 El 24 de abril de 2006, el entonces presidente Martín Torrijos Espino anunció formalmente la propuesta de la ampliación del Canal de Panamá, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y la ampliación del cauce de navegación, para permitir el paso de buques tamaño Post-Panamax. 

 La ampliación del canal se decidió mediante un referéndum nacional. Los resultados del referéndum otorgaron un 76,83 % de los votos a favor del proyecto de ampliación y el 21,76 % en contra.

 Las obras de ampliación dieron inicio el lunes 3 de septiembre de 2007, con la detonación del cerro Cartagena ubicado en las riberas del canal. Se pretendía inaugurar las nuevas esclusas el 15 de agosto de 2014, fecha en que se conmemoró el primer centenario de la vía interoceánica, aunque una crisis, surgida por el aumento de costes sobre el presupuesto inicial, entre el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal y la Autoridad del Canal de Panamá, retrasó seriamente los trabajos, de modo que el Canal de Panamá Ampliado fue finalmente inaugurado el 26 de junio de 2016.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos Fundamentales de Aprendizaje - (DFA)

Feliz día del maestro panameño.

Día Mundial del Medio Ambiente.