Fundación
de Panamá La Vieja.
Panamá la Vieja es el nombre que recibe el sitio
arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en
1519, hasta 1671. Su primer nombre fue Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.
De la ciudad original, considerada como el primer asentamiento europeo en la
costa pacífica de América, quedan hoy varias ruinas que conforman este sitio
arqueológico.
Panamá La Vieja fue fundada por Pedro Arias Dávila, mejor
conocido como Pedrarias Dávila, el 15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señora
de la Asunción, se emplazó en una zona originalmente ocupada por una comunidad
aborigen; por esta razón, en este sitio se han encontrado evidencias
arqueológicas de culturas precolombinas. Esta ciudad reemplazó a Santa María la
Antigua del Darién y Acla y se convirtió en la capital de Castilla del Oro. El
15 de septiembre de 1521, mediante Real Cédula, recibió el título de Ciudad y
un escudo de armas conferido por Carlos I de España, así como su lema oficial:
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Panamá.
Desde este lugar partieron las expediciones que
conquistaron el Imperio inca del Perú en 1532 y fue escala de una de las más
importantes rutas comerciales del continente americano, que llevaba a las
famosas ferias de Nombre de Dios y Portobelo, por donde pasaba la mayor parte
del oro y la plata extraída de las minas que los españoles explotaban en
América.
Para 1541 la ciudad tenía unos 4000 habitantes; entre
españoles, indígenas y esclavos africanos. En 1607, la urbe contaba con
varias calles, una plaza mayor y otras dos plazuelas. Pese al desarrollo
alcanzado, las condiciones del lugar no fueron las mejores desde un principio.
La escasez de agua potable era una de las principales dificultades. La ciudad
fue azotada por al menos tres incendios devastadores y por un terremoto, en
1621. También fue asediada, en varias ocasiones, por piratas. El peor de estos
asedios fue el comandado por el pirata inglés Henry Morgan, quien llegó al
lugar el 28 de enero de 1671 y permaneció allí hasta el 24 de febrero. Fueron
los propios españoles por orden del gobernador Juan Pérez de Guzmán, y no
Morgan, los que destruyeron la ciudad al volar los depósitos de explosivos.
En busca de una nueva ubicación, que permitiera la
construcción de un mejor sistema defensivo, la ciudad fue trasladada a una
península cercana, ubicada unos diez kilómetros más al suroeste, en lo que hoy
es considerado como el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.
El conjunto fue declarado como Monumento Histórico en
1976. En 1995, se creó el Patronato de Panamá Viejo, una fundación sin ánimo de
lucro, que por varios años ha venido trabajando en la restauración y
acondicionamiento del lugar. La Unesco lo declaró como Patrimonio de la
Humanidad en el 2003. El sitio se ha convertido en una de las atracciones
turísticas más populares de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario