Aniversario
del Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación (MEDUCA) que celebra su
aniversario los 1 de julio de cada año, es la institución que se encarga de
velar y regular la educación sobre todo de brindar a todos las personas el
derecho de estudiar y la obtención de diversos conocimientos básicos para así
poder estar preparado para una formación más especializada.
Con la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941,
sobrevinieron las transformaciones jurídicas y administrativas que permitieron
la creación del Ministerio de Educación. En esta forma, el servicio de la
educación nacional se consideró deber esencial del Estado y la educación de los
indígenas, obligación imperativa. Se mantuvo el principio de la obligatoriedad
de la educación primaria y la gratuidad de este nivel y de la normal,
vocacional y secundaria. La Carta Magna de 1941 ordenó legislar en el sentido
de facilitar a los panameños económicamente necesitados el acceso a todos los
grados de la enseñanza, tomando como base únicamente la aptitud y la vocación.
Por otra parte, la Constitución de 1941, suprimió las Secretarías y los
Secretarios de Estado, característicos del sistema republicano de los Estados
Unidos, y los sustituyó por Ministerios y Ministros de Estado, afines a los
sistemas latinoamericanos.
El Dr. José Pezet Arosemena fue el primer Ministro de Educación
en 1941, sin embargo, las bases legales e institucionales de este Ministerio
quedaron definidas con la expedición de las Leyes 84 y 89 de 1 de julio de
1941. El definitivo establecimiento de un Ministerio de Educación, en reemplazo
de la clásica Secretaria de Instrucción pública, permitió la multiplicación de
las funciones de la institución y una gran ampliación de sus servicios en favor
de la comunidad. La Ley 89 de 1 de julio de 1941, asignó al Ministerio de
Educación la dirección y organización de la Imprenta Nacional, del Museo
Nacional, de la Biblioteca Nacional, de todas las bibliotecas públicas y
municipales, del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, de la Escuela
de Bailes Danzas y todas las escuelas de Bellas Artes que fuesen creadas.
La Ley Orgánica de Educación de 1941, también ratificó
las funciones del Ministerio de Educación en lo concerniente a monumentos
nacionales y objetos arqueológicos establecidas por las Leyes 67 y 68 de 11 de
junio de 1941. Para facilitar las nuevas y múltiples funciones del Ministerio
de Educación, el Artículo 93 de la Ley 89 de 1941, creó, entre otras
dependencias internas, el Departamento de Artes, Museos y Monumentos Nacionales
y el Departamento de Educación Física y Deportes. Desde 1941, pese a la
sucesión de tres Constituciones Políticas, existe una institución de alto nivel
en el Órgano Ejecutivo denominada Ministerio de Educación, a cargo de un jefe,
el Ministro de Educación, el cual posee funciones constitucionales definidas.
La Ley 89 de 1941, luego de la adopción de la Constitución de 1 de marzo de
1946, fue sustituida por la Ley 47 de 24 de septiembre de 1946, la cual
conserva plena vigencia. No obstante, a juicio de la Comisión Coordinadora de
Educación Nacional, a la Ley de 1941, “Se le considera el antecedente inmediato
a la actual Ley Orgánica de Educación, pues sus disposiciones fueron
trasladadas literalmente a ésta, y otras fueron modificadas. Es conveniente
recordar que dependencias adscritas por la Ley al Ministerio de Educación en
1941, como consecuencia de la ejecución de nuevos principios de filosofía
educativa, se han transformado en institutos autónomos vinculados al Ministerio
de Educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEg_xC6DQdMaGamvZQ1iTViPqjGosb_9BjsErqy56IiwRxuEfgMgefrlco2D12hPrbViEU_vhcdWsNTEHsK54H6za2ToE90mmhy55a4xuK6ckF2J52sEPN4s4md_zVyuEwsRrfB7pn8t3lBWGztCCR5CVYpjOSdx5a_B2YkZ4aG1PRhe5KUc-yME0CnoOltG)
Comentarios
Publicar un comentario