Aniversario de la Toma de la Bastilla.

El 14 de julio de 1789, miles de trabajadores en Paris-Francia, armados con instrumentos de trabajo y poco armamento real tomaron La Bastilla, fortaleza convertida en prisión que en ese momento tenía sólo siete prisioneros, pero era un símbolo de la autoridad monárquica. Fue el primer paso de la Revolución francesa, que no se detuvo hasta que el rey, Luis XVI, y sus familiares murieron en la guillotina y la monarquía se extinguió en Francia.

La Bastilla había sido durante años la cárcel de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. Allí se encarcelaba sin juicio a los señalados por el Rey con una simple lettre de cachet. Era una fortaleza medieval en pleno París, cuyo uso militar ya no se justificaba. En los Cuadernos de quejas de la ciudad de París ya se pedía su destrucción, y el ministro Jacques Necker pensaba destruirla desde 1784 por su alto costo de mantenimiento. En 1788 se había decidido su cierre, lo que explica que tuviera pocos presos el día de su toma o destrucción.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular. 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos Fundamentales de Aprendizaje - (DFA)

Feliz día del maestro panameño.

Día Mundial del Medio Ambiente.