La actuación del docente en el aula.

 La actuación del docente en el aula.

Para la actuación del docente en el aula, se tomará en cuenta dos protocolos que orientan y permiten la autoevaluación y la supervisión local del docente.

1.      Protocolo de planificación.   

Este protocolo se divide en dos aspectos importantes.

a-      Planificación de contenidos programáticos. En este aspecto se incluye los siguientes indicativos.

·         Manifiesta con claridad los propósitos de la clase.

·         Orienta a los estudiantes hacia el logro de los objetivos propuestos.

·         Propicia que los alumnos comprendan el valor del nuevo aprendizaje.

·         Incorpora adecuaciones curriculares a los objetivos, contenidos y actividades de la clase. 

·         La selección del contenido responde a actualidad.

·         Promueve correlación del tema a tratar con otros ya dados.

b-      Planificación y aplicación del la programación diaria, semanal o trimestral.

·         Utiliza actividades de motivación en el desarrollo de la clase.

·         Domina y desarrolla la teoría curricular integrándola al contexto.

·         Favorece los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

·         Propicia las discusiones grupales entre los estudiantes.

·         La planificación diaria o semanal corresponde a la unidad trimestral.

·         Las estrategias de enseñanza tienen relación con los objetivos y el contenido.

·         Utiliza algún material que ilustra el contenido a tratar.

·         Organiza nuevas actuaciones en función de los logros y dificultades identificadas

·         Mantiene su aula organizada y actualizada.

·         Mantiene sus planificaciones trimestrales, semanales o diarias.

·         Mantiene su cuaderno de planificación diaria o semanal.

·         Mantiene el registro de calificaciones y su cuaderno único actualizado.

2.      Protocolo didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este protocolo se divide en tres aspectos importantes.

a-      Organización de la clase.

·         Expresa claridad en su contenido programático.

·         Demuestra conocimiento del contenido a desarrollar.  

·         Da indicaciones claras a sus estudiantes.

·         Su expresión es correcta según el contenido a desarrollar.  

·         Despierta el interés a los estudiantes del contenido a tratar. 

·         Fomenta la participación de los estudiantes durante la clase.

·         Fomenta la colaboración entre los estudiantes para el desarrollo de las actividades.

·         Toma en cuenta la habilidades o necesidades individuales.

·         Mantiene puntualidad en el desarrollo de la clase según horario.

·         Atiende necesidades individualmente.

·         Se preocupa por la correcta ubicación de los estudiantes dentro del aula.

·         Se desplaza por el aula durante el desarrollo de sus clases.

b-      Metodología en el aula.

·         Se preocupa constantemente por la actualización de su didáctica para desarrollo de su labor docente.

·         Potencia las fortalezas de los estudiantes.

·         Despierta la curiosidad de los estudiantes.

·         Propicia el debate crítico y reflexivo entre sus estudiantes.

·         Atiende las interrogantes que plantean los estudiantes.

·         Establece estrategias para mantener una disciplina positiva en el aula.

·         Incorpora modelos pedagógicos de actualidad.

·         Desarrolla sus clases según el contexto sociocultural.

c-      Recursos didácticos.

·         Incorpora a sus clases recurso de su entorno para desarrollar los contenidos.

·         Utiliza ejemplos ilustrativos y pertinentes. (Pueden ser orales y visuales.)

·          Aprovechas los recursos didácticos presentes en el aula (murales, mapas, libros, entre otros.)

·         Incorpora el uso de recursos tecnológicos al desarrollo de sus clases. (computadora, proyector, radios, celular, entre otros.)

·         Desarrolla recurso didáctico con sus estudiantes.

 


Documento preparado por el profesor Aramis Marín, basado en la guía de observación estructurada de MEDUCA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos Fundamentales de Aprendizaje - (DFA)

Feliz día del maestro panameño.

Día Mundial del Medio Ambiente.