Noche Buena, Víspera del Nacimiento del Niño Jesús.
El 24 de diciembre tiene lugar un acontecimiento diferente. Noche Buena se presenta al mundo como la cena familiar por antonomasia, pero más allá de degustar de un espectacular menú acompañado de la familia, esta celebración incluye una gran cantidad de connotaciones. En primer lugar, esta festividad se fundamenta actualmente en la fe cristiana. Es decir, Noche Buena no es más que la víspera del día de Navidad que se festeja el 25 de diciembre. Conmemoración del nacimiento de Jesús en Belén, el Mesías de la religión católica.
Cabe destacar que la unión familiar es uno de los rasgos
más destacados de la fe cristiana, por ello la mejor forma de conmemorar el
nacimiento de su actor principal es por medio de una cena en la que no falte ni
un miembro de la familia. Si hablamos de símbolos navideños que tienen
presencia en Noche Buena no podemos pasar por alto el Nacimiento. Un conjunto
de figuras generalmente de cerámica con las que se representa la llegada al
mundo de Jesús en un remoto portal de la ciudad de Belén. Un emblema que
introdujo San Francisco de Asís para que no se olvidara como se produjo el
nacimiento de Cristo.
A media noche se oficia la Misa del Gallo, donde se bendice el belén o pesebre y se celebra la Navidad. El origen de su nombre responde a que en la antigüedad se asociaba con la hora del canto de los gallos. También en Noche Buena se resalta la tradición de los Villancicos, composiciones especialmente dedicadas a la Navidad.
Comentarios
Publicar un comentario