Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Noche Buena, Víspera del Nacimiento del Niño Jesús.

Imagen
  El 24 de diciembre tiene lugar un acontecimiento diferente. Noche Buena se presenta al mundo como la cena familiar por antonomasia, pero más allá de degustar de un espectacular menú acompañado de la familia, esta celebración incluye una gran cantidad de connotaciones. En primer lugar, esta festividad se fundamenta actualmente en la fe cristiana. Es decir, Noche Buena no es más que la víspera del día de Navidad que se festeja el 25 de diciembre. Conmemoración del nacimiento de Jesús en Belén, el Mesías de la religión católica. Cabe destacar que la unión familiar es uno de los rasgos más destacados de la fe cristiana, por ello la mejor forma de conmemorar el nacimiento de su actor principal es por medio de una cena en la que no falte ni un miembro de la familia. Si hablamos de símbolos navideños que tienen presencia en Noche Buena no podemos pasar por alto el Nacimiento. Un conjunto de figuras generalmente de cerámica con las que se representa la llegada al mundo de Jesús en un r...

Aniversario de la Invasión de Estados Unidos a Panamá (20 de diciembre de 1989).

Imagen
La Invasión estadounidense a Panamá en 1989, denominada como código interno Operación Causa Justa (Operation Just Cause), fue una acción militar del Ejército de los Estados Unidos llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990. Se realizó durante la administración del presidente de Estados Unidos George H. W. Bush, en las provincias de Panamá y Colón. El 15 de diciembre de 1989 Panamá bajo la dictadura del general Manuel Antonio Noriega se había declarado en estado de guerra contra los Estados Unidos.   La acción estadounidense tenía como propósito desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá y capturar a Noriega, dictador militar desde 1983, quien además era un antiguo colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y era requerido por la justicia estadounidense por los delitos de extorsión y narcotráfico.   Como resultado del ataque se destruyó gran parte del barrio popular de El Chorrillo y fueron afectados otros importantes secto...

Feliz día del maestro panameño.

Imagen
  Día del Maestro. El 14 de noviembre de 1958, mediante Decreto N° 398, se declara el 1 de diciembre de cada año ‘Día del Maestro Panameño', al ser el día del natalicio de uno de los fundadores e impulsores de la Educación Nacional, nos referimos al doctor Manuel José Hurtado. Es un día para rememorar los méritos del ilustre Dr. Hurtado y estimular el reconocimiento público de la labor que realizan los educadores panameños. Así lo señala el Decreto N° 398, firmado por Ernesto de la Guardia, el 14 de noviembre de 1958. En este Siglo XXI, lleno de retos, la educación debe servir para eliminar los obstáculos que imposibilitan al alumno a ser partícipes de los progresos de la humanidad. Nuestros estudiantes son el país en marcha y es por eso que no puede ser ignorado el papel preponderante que juegan los docentes en el desarrollo académico, social y cultural de nuestra nación. Estamos convencidos que la persona del maestro es una figura de máxima importancia en la Educación, ya...