Aniversario de la Invasión de Estados Unidos a Panamá (20 de diciembre de 1989).
La Invasión estadounidense a Panamá en 1989, denominada como código interno Operación Causa Justa (Operation Just Cause), fue una acción militar del Ejército de los Estados Unidos llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990. Se realizó durante la administración del presidente de Estados Unidos George H. W. Bush, en las provincias de Panamá y Colón. El 15 de diciembre de 1989 Panamá bajo la dictadura del general Manuel Antonio Noriega se había declarado en estado de guerra contra los Estados Unidos.
La acción estadounidense tenía como propósito desmantelar
a las Fuerzas de Defensa de Panamá y capturar a Noriega, dictador militar desde
1983, quien además era un antiguo colaborador de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) y era requerido por la justicia estadounidense por los
delitos de extorsión y narcotráfico.
Como resultado del ataque se destruyó gran parte del
barrio popular de El Chorrillo y fueron afectados otros importantes sectores de
la ciudad de Panamá y de la ciudad de Colón. Además, se produjo un número
indeterminado de muertos civiles y militares. En medio de estos acontecimientos
juramentan como presidente y vicepresidentes de la República a Guillermo Endara,
Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, en la base militar de Clayton,
virtuales ganadores de las elecciones de mayo de 1989.
En 2014 el presidente Juan Carlos Varela, declaró por primera vez el 20 de diciembre como día de reflexión nacional, además se creó la Comisión 20 de diciembre de 1989 con la finalidad de dedicar “un tiempo de reflexión en memoria de los compatriotas que perdieron la vida durante la intervención armada a Panamá, como un acto de reafirmación de nuestra soberanía nacional.” La Comisión está conformada por diversos ciudadanos panameños nombrados por el presidente de Panamá y es asistida por voluntarios.
Comentarios
Publicar un comentario